Demasiado humano: Fiódor Dostoyevski
No se puede saber si la literatura sería mejor o peor sin Dostoyevski, pero ciertamente no sería la misma. Se sentía el más ruso de los rusos, su modestia no…
En la lista de espera, un cuento de Ernesto Taborda Herrera
A su cerebro llegó un mensaje desde aquel planeta azul que tanto admiraba, pero que poco a poco estaba poniéndose rojo, a tres millones de años luz y en el…
Sobre drogas y literatura
El hombre, a lo largo de su evolución, ha experimentado con distintos elementos psicoactivos, primero por cuestiones religiosas, luego con intenciones hedonistas, y por último con fines biopolíticos.
Stress, es tres tres; un cuento de Jaime Arturo Martínez
Un largo silencio prosiguió, y él, al ver su reacción, dejó de hablar. Más tarde, en la recámara, se dieron las buenas noches y se acostaron sin más.
Heredaréis la lluvia, no más; una antología de Rosa Iñesta
Ella escribía. Él fotografiaba sus gestos y se preguntaba si en la mezcla de sus letras habría agotamiento o temor o dolor o un te recuerdo, haciendo café, o igual…
Cuatro poemas de Nicol A. Barria-Asenjo
Ser convocado en torno a la literatura de Barria-Asenjo se parece a un desembarco con lluvia para el cual hace falta girar y examinar lo que pensabamos establecido y sólido.
«Un hombre de paso» o la incuria de pensamiento, por Eduardo Viladés
Cada vez tengo más claro que a las personas les gustan los muros. Vivir sepultadas dentro de cómodas certidumbres y rutinas.