Las Cenicientas, por Eduardo Viladés
Esta ópera, como el cuento, versa sobre la vanidad, la envidia y la maldad, un ejemplo bíblico del habitual deseo de destrucción y aniquilación que existe entre los seres humanos.
Trotasueños: una puerta al teatro, la magia y la vida
“Qué va, hombe, ustedes lo que son es unos trotasueños”, fue la expresión casi burlesca de Reinel Osorio un amigo del grupo, que impulsaría a “Pacho” y a Hernán, dos muchachos soñadores y enamorados del teatro.
Alberto Llerena: el dramaturgo y el maestro de taller
Hablar de teatro en Cartagena es lo mismo que hablar del maestro Llerena. Desde que era un niñito, que ni a los nueve años llegaba, ya estudiaba música y tocaba el violín.
¿Qué hago en casa?
Hago mucho, como antes del armagedón, pero lo que más disfruto es escribir, y de ésto: desnudarme.
Dylan y la caótica gira Rolling Thunder Revue
Un espectáculo itinerante, repleto de artistas provenientes de diferentes rubros; músicos, periodistas, poetas, artistas plásticos, montando un circo ambulante a la antigua.
Una cuestión personal: la despiadada narración de Kenzaburo Oe
Una cuestión personal es una novela de una crueldad atípica, una incursión sin miramientos en las zonas más oscuras de nuestra condición. Es una novela sobre la crueldad propia, la crueldad del mundo.
George Harrison, el Beatle que unió a Oriente y Occidente
Su condición de músico debía aportar en algo para aliviar el sufrimiento. Le decían el Beatle silencioso, pero es, en realidad, un hito generacional.
Jodorowsky y la danza de la realidad
Para Jodorowsky la vida es una danza y la realidad la unión de todas las cosas. El universo gira en esta gran danza. Entrar en un diálogo franco con una película del polifácetico cineasta, escritor, caricaturista, filósofo y hasta psicomago, Alejandro Jodorowsky, requiere dejarse de prejuicios intelectuales, emocionales, sexuales, físicos y morales.
Thoreau o el arte de la desobediencia civil
Henry David Thoreau fue el primer gran desertor y crítico de consumo de los Estados Unidos. Sus escritos sobre la naturaleza de la libertad y el deber de la desobediencia civil todavía están dando forma a los movimientos de protesta internacionales.
La musa del maestro de ‘La piragua’
“¿Qué me dejó tu amor? Mi vida se pregunta. Y el corazón responde: pesares, pesares”. ¿Se puede escribir mejor? El propio Gabo se maravillaba del verso: “Ya no cruje el maderamen en el agua”, que habita en su tema inmortal ‘La Piragua’.