Los hombrecitos de mi país, por Rodolfo Lara
No sólo saca a la luz el tema de la usura, sino que además se da el lujo de considerar tal manipulación y atropello de la dignidad humana como “una delicia”.
En defensa del error, por Kathryn Schulz
En nuestra imaginación colectiva, el error se asocia no solo con la vergüenza y la estupidez, sino también con la ignorancia, la indolencia, la psicopatología y la degeneración moral.
Wozzeck eleva la miseria humana a espectáculo visual, por Eduardo Viladés
Una tragedia con una víctima y varios verdugos. Los protagonistas de la ópera no tienen nada, son despojos sociales, títeres que viven en medio de la basura.
«Un hombre de paso» o la incuria de pensamiento, por Eduardo Viladés
Cada vez tengo más claro que a las personas les gustan los muros. Vivir sepultadas dentro de cómodas certidumbres y rutinas.
Cuatro poemas de Nicol A. Barria-Asenjo
Ser convocado en torno a la literatura de Barria-Asenjo se parece a un desembarco con lluvia para el cual hace falta girar y examinar lo que pensabamos establecido y sólido.
John Mayer: «La gravedad ha arrastrado a personas mejores que yo»
Habla de la autopercepción de un sujeto que siente el mundo físico (simbolizado como gravedad) como algo, o que no lo lleva donde quiere...
El hombre, un animal enfermo de nostalgia
La nostalgia tiene algo de gris, pero también de amarilla, un poco de azul, mucho de blanco y, una pizca de verde. Si tiene un aroma, es el de las flores muertas, el del ocaso, el petricor.
Veinte gramos, un relato de Elkin García
Tengo un gato negro (mis amigos dicen que llevo encima la mala suerte). Actualmente vivo en un apartamento que comparto con mi novia que es una exprostituta y ahora no le parece bien chuparme el pene porque se ha vuelto moralista.
Leo, un cuento de César Mora Moreau
Leonardo me descubrió durante el almuerzo del segundo día. Cuando nuestros ojos se cruzaron, bajé la vista a mi comida y no me atreví a levantarla por temor a que alguien más se hubiera dado cuenta.
La pobreza en Argentina en tiempos de pandemia
El Instituto Nacional de Estadísticas y censos informó que, en el primer semestre de 2021, la pobreza alcanzó al 40,6% de personas que componen el 31,2% de los hogares.