¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?
Uno es lo que puede ser y ya está, no hay remedio que solucione ni acelere el proceso de aprendizaje ni lleve al máximo tus potenciales...
La promoción fantasma, un relato de Eduardo Viladés
No me gusta estar cerca de los demás porque tengo la sensación de que debo justificarme.
La champeta, de la cocina al baile (1)
El término “champetúo” empezó siendo despectivo, se usaba para ofender a los habitantes de los barrios marginales, se creía que a todos les gustaba la música africana, que supuestamente era la causante de las trifulcas y los consiguientes heridos y muertos.
Vivir de prestado, un cuento de Fernán Correale
Estamos cegados por el cloroformo de lo cotidiano, embalsamados en una niebla vespertina que sigue así hasta altas horas del alba.
Belleza rítmica de movimientos imposibles
En la coreografía de Graham, en un alarde de empoderamiento femenino, la figura de Teseo la encarna una mujer.
Una joya musical suiza enamora Logroño
La JSOZ es una orquesta muy joven, con músicos de hasta 24 años, pero se nutre de programas destinados a músicos especialmente dotados.
La profesora, un relato de Eduardo Viladés
No era muy alta, apenas 1,64, con unas tetas estilo Dolly Parton que tapaban parte de su estómago, plano y sin grasa, y una cara muy pecosa...
La resistencia de una persona anónima no cambia la historia
Franz Jägerstätter es un personaje silencioso y es aun más silencioso respecto a su pensamiento sobre la guerra. Se rehúsa a luchar por la bandera Nazi y es entonces cuando comienza esta lucha axiológica.
Películas para el recuerdo, música del corazón
Me he emocionado muchísimo, no sólo por la calidad de la orquesta de la Fundación Excelentia sino porque me he transportado a un tiempo que pensaba abolido en mi imaginación gracias a la música.
Me hundiré en el duelo de mí mismo, un cuento de Fernán Correale
Pensaba en su esposa muerta, o simplemente se había separado, pero algo había muerto.
Jóvenes y tecnología, mezcla letal
La culpa, la incomunicación y la soledad. Temas que, en cierto sentido, vuelven a estar presentes en Adictos, la distopia con la que Herrera actúa esta tarde en el Teatro Bretón de los Herreros de Logroño.
La desvergonzada entrevista laboral
Esta obra escrita por el dramaturgo y periodista Eduardo Viladés fue ganadora por unanimidad del certamen internacional de literatura Fernando Ballesteros Saavedra 2018.
La muerte del padre
Somos parte del zoológico, de la lógica del pavimento, del escarmiento, compañeros, hay que levantar los ojos y dejar cegarse por el sol para llegar a parecerse a Borges.
La importancia de llamarse Roberto
Fue tal mi conmoción que me aparté de un salto y en medio de la oscuridad de la habitación metí la parte enhiesta de mi humanidad entre las aspas de un ventilador que andaba por la casa huérfano de rejilla.