George Harrison, el Beatle que unió a Oriente y Occidente
Su condición de músico debía aportar en algo para aliviar el sufrimiento. Le decían el Beatle silencioso, pero es, en realidad, un hito generacional.
Sesenta años de Kind of Blue: la obra culmen de Miles Davis que lo cambió todo
Miles Davis no sólo se adelantaba a su época, sino que la fue creando y moldeando con esa genial rebeldía que lo caracterizaba.
Vida y milagros de Javier Krahe
Sin ser un cantante al uso, sin poseer todas las calidades vocales que parecieran abundar en la industria del entretenimiento musical, Javier destaca con lo único que tiene como defensa: sus canciones.
Natalia Lafourcade: «Mi casa es el escenario»
Se dice que una canción es una buena melodía y una buena letra, mezclada con algo más que nadie sabe lo que es, pero que, a la larga, es lo único qué importa.
Kurt Cobain, el coleccionista
Cobain, el principal autor de Nirvana declaró que tenía una extraña fascinación por los modelos médicos de cuerpos humanos y tenía una amplísima colección de hígados, páncreas, globos oculares o intestinos de plástico.
Joaquín Sabina, un poeta metido a cantante
Para escribir sobre Joaquín Sabina no es necesario haber bebido quince o veinte copas, pero ello tampoco resulta un impedimento.
El amor en los tiempos de Fruko
En unas vacaciones de mitad de año en Ciénaga de Oro, mi primo Fernando Mendoza me puso a escuchar por primera vez a Fruko y sus Tesos.
Ochenta y dos veces Leonard Cohen
Su consejo: nunca lamentar. Y si queremos expresar la derrota que nos ataca a todos tiene que ser en los confines estrictos de la dignidad y de la belleza.
Crónica de una rockera sintiendo el “meke”
La champeta en Cartagena es símbolo para las clases populares por sus letras atrevidas y los ritmos africanos pegajosos. Es una manera particular que tienen de exteriorizar lo que sucede en sus vidas.
Bailar en la cueva, un álbum para oír de pie
El disco más latinoamericano del cantautor. Se deshoja en una relación muy abierta con el continente americano.