El tatuador de artistas
La punzada se retrae y avanza repetitivamente generando una mezcla de tinta y sangre similar a una herida. El dolor -dice Erick Del Castillo- es similar al de una cauterización.
Claudia Lama Andonie: voz de la cotidianidad de mujeres caribeñas
Lama Andonie nos regala los sentimientos de derrota momentánea, aquellos que muchas veces están asociados o bien con mujeres superficiales, o con emblemas del común.
La semana en que Colombia sintió su peor dolor
Lo que antes había sido un próspero municipio era una inmensa llanura de lodo, donde unos sobrevivientes caminaban como sonámbulos.
Fragmentos de un arquetipo: la madre
En 1914 cuando el entonces presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, declaró, como el Día de la Madre, el segundo Domingo de mayo. La fecha, como es natural, tuvo eco en Colombia y en otros muchos países que así la adoptaron.
El día de la victoria: el fin de la Segunda Guerra Mundial
Luego de 74 años de haber finalizado, la Segunda Guerra Mundial sigue siendo motivo de referencia por su marcado racismo y xenofobia; por dar origen a la aparición de las armas nucleares, por convertirse en el ejemplo de lo que la humanidad debe evitar repetir a toda costa.
Cartagena en una crónica rapé
Si rapé no es un color, a muy pocos les importa, una ciudad tan única y tan viva como la heroica no puede ser narrada desde un color cualquiera, pues tiene el suyo propio, ilústrese a Cartagena en una crónica rapé.
Cartagena es una vieja casamentera
Bromas aparte, cada persona, independientemente de su ideología religiosa, tiene su propia concepción de esta unión concertada mediante ritos o formalidades legales. Todos tenemos referentes sociales, familiares y culturales en este sentido. Buenos y malos ejemplos. Casos afortunados e infelices.
Cuando la música se escuchaba en cassettes…
Todos estos y otros aparatos desaparecieron un día y nadie sabe qué se hicieron. Lo único cierto es que no se usan. ¿Adónde fueron a parar?
Mi madre Alicia, Gabo y el frío de Zipaquirá
Obtener una beca en Zipaquirá, diría luego Gabo, fue como ganarse un tigre en una rifa. «El colegio fue un castigo y ese pueblo helado fue una injusticia», le dijo Gabo a un suplemento literario en Madrid, España.
Sevilla tiene un color especial
El Guadalquivir ennegrece pese al claro de luna. Ha sido un día complejo, colmado de texturas y luces y sabores; uno de mis recuerdos más nítidos, ahora, cinco años después, cuando escribo esto que aquí les cuento.