• Alemania
  • Colombia
    • Cartagena
  • Contacto
  • Suscríbete
Otras Inquisiciones

Revista Cultural

  • Arte y Literatura
    • Música
    • Cine y TV
    • Cómic
    • Narrativa
    • Poesía
  • Ciencia y Tecnología
  • Deporte
  • Economía y Política
  • Entrevistas
  • Textos de autor
  • Arte y Literatura
    • Música
    • Cine y TV
    • Cómic
    • Narrativa
    • Poesía
  • Ciencia y Tecnología
  • Deporte
  • Economía y Política
  • Entrevistas
  • Textos de autor
  • Alemania
  • Colombia
    • Cartagena
  • Contacto
  • Suscríbete

Reencuentro inesperado, un cuento de Johann Peter Hebel

Sacaron de entre escombros y agua vitriolada, desde sus buenas trescientas varas bajo el suelo, a un joven envuelto por completo en un bloque de vitriolo, incorrupto e inalterado pese…

Ventana al Sur: el congreso latinoamericano hecho en Hanóver, Alemania

Dentro de su agenda hubo paneles académicos, presentaciones de cortometrajes y discusiones sobre varios tópicos colombianos y latinoamericanos. Otras Inquisiciones se suma a esta poderosa iniciativa.

Señores, esto es una teta

Este título no es una provocación, sino todo lo contrario. Si los pezones masculinos se pueden exhibir sin ningún tipo de restricción, ¿por qué no los pezones femeninos?

Berlín en tiempos de coronavirus (I)

Se cree que los alemanes también son obedientes, como los chinos. Quizás. Pero Berlín no es una ciudad muy representativa de Alemania.

Max y Moritz, un cómic del caricaturista Wilhelm Busch

Otras Inquisiciones comparte un capítulo de esta célebre historieta, referente europeo de la corriente de la comedia en el mundo del cómic.

La ansiedad del emigrante

Teniendo que construir una nueva vida en el extranjero, de repente nos asaltan las dudas. ¿Podré lograrlo? ¿Seré suficientemente fuerte? ¿Y si no me dan un trabajo? ¿Y si fracaso?

  • Música,  Textos de autor

    El Mediterráneo de Joan Manuel Serrat

    La fama y el éxito fueron entonces una transición apenas natural producto de su encanto tanto personal como melódico. Su nombre se volvió un sinónimo de calidad y calidez.

  • Textos de autor

    El paraíso es una inmensa biblioteca

    Jorge Luis Borges imaginaba el paraíso como una inmensa biblioteca. Desde que existen las ciudades, existen las bibliotecas, existen los libros. Desde la época de Sumeria, Asiria y Babilonia había tablillas cuneiformes, los primeros registros.

  • Cine y TV,  Opinión

    Marriage Story: el ocaso de una relación que nos lo ha dado todo

    A simple vista, Historia de un matrimonio, podría leerse como un descreído y pesimista filme que tiene la injusta tarea de narrar el desengaño.

  • Textos de autor

    Magias parciales de Orlando Fals Borda

    Mencionar el nombre de Orlando Fals Borda (Barranquilla, 1925) es mencionar una vasta complejidad sociológica, es evocar una de las mentes más fecundas de las ciencias sociales latinoamericanas.

  • Alemania

    El flautista de Hamelín

    Yo le puedo asegurar que no vi una sola rata de carne y hueso durante los dos días que estuve en este poblado de casas de entramado y de piedra arsénica, la mayoría renacentistas.

  • Arte y Letras,  Cine y TV

    Jodorowsky y la danza de la realidad

    Para Jodorowsky la vida es una danza y la realidad la unión de todas las cosas. El universo gira en esta gran danza. Entrar en un diálogo franco con una película del polifácetico cineasta, escritor, caricaturista, filósofo y hasta psicomago, Alejandro Jodorowsky, requiere dejarse de prejuicios intelectuales, emocionales, sexuales, físicos y morales.

  • Textos de autor

    El cronopio Julio Cortázar

    "Nadie seleccionó para mí los libros que debía leer, nadie se inquietó de que lo sobrenatural y lo fantástico se me impusieran con la misma validez que los principios de la física". - Julio Cortázar.

  • Arte y Letras

    La musa del maestro de ‘La piragua’

    “¿Qué me dejó tu amor? Mi vida se pregunta. Y el corazón responde: pesares, pesares”. ¿Se puede escribir mejor? El propio Gabo se maravillaba del verso: “Ya no cruje el maderamen en el agua”, que habita en su tema inmortal ‘La Piragua’.

  • Cartagena

    Academia de Historia: la memoria de Cartagena

    Sin historia no hay posibilidad de acometer el presente. Conocer la historia, sus mecanismos de análisis, de comprensión, da la sabiduría del tablero.

  • Economía y Política

    Antanas Mockus: «Matar a alguien es interrumpir una obra valiosa»

    Cuando se mata deliberadamente a un ser humano se están transgrediendo unas normas básicas y se le debe castigar en el tema de reglas de toda la colectividad. O sea: el que mata agrede el orden social en su conjunto.

Load More

+Visitadas

  • Seis poemas de tres poetas del Caribe colombiano
  • El tatuador de artistas
  • Los espejos, un cuento de Víctor Laureano Vega
  • Suscríbete a Otras Inquisiciones
  • Los Niños de Dios, o el “cristianismo” sexual
  • El hombre que canta en la miseria
  • La apariencia de Jesús
  • Tibieza, un relato de Marta Leonor Puey
  • Alberto Llerena: el dramaturgo y el maestro de taller
  • El gran ausente en los Premios Óscar: El Faro

Suscríbete

¿Quieres recibir las novedades de Otras Inquisiciones?

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Recomendamos

  • John Mayer: «La gravedad ha arrastrado a personas mejores que yo»
  • Algunas huellas del Kraken
  • Tras 154 noches autodestructivas emerge el rock de Andrés Lo Hizo
  • Todo tiene su final
  • Frankie

Cómplices

Cómplices

Hemeroteca

  • 2022: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 2021: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 2020: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 2019: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 2018: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Forma parte del equipo

Contáctanos

Envíanos tu propuesta de colaboración. Autores y blogueros con historias singulares.

Ficciones

  • Recordando a mamá, un cuento del Señor UndergroundRecordando a mamá, un cuento del Señor Underground
  • El trigo de Numancia, un relato de Eduardo ViladésEl trigo de Numancia, un relato de Eduardo Viladés
  • Otra luz, un cuento de Pablo ConchaOtra luz, un cuento de Pablo Concha
  • La señora Eveling, un cuento de Rubén Darío ÁlvarezLa señora Eveling, un cuento de Rubén Darío Álvarez
  • El vuelo del zeppelin, un cuento de Andrea Martínez RodríguezEl vuelo del zeppelin, un cuento de Andrea Martínez Rodríguez
  • La pequeña resistencia, un cuento de Karen VizcarraLa pequeña resistencia, un cuento de Karen Vizcarra
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Sobre Otras Inquisiciones

Somos una revista cultural de Hannóver, Alemania. Hablamos de lo que nos da la gana. Aquí hay literatura, cine y periodismo.

Tweets by OtrasInquisitio
https://www.instagram.com/reel/Cg7rfVNjJSN/ “Roads? Where We’re Going, We Don’t Need Roads". #backtothefuture #martymcfly #delorean #bttf #s #docbrown #dmc #michaeljfox #deloreantimemachine #timemachine #christopherlloyd #fluxcapacitor #hillvalley #mcfly #outatime #timetravel #volveralfuturo #deloreandmc #hoverboard #movie #movies #greatscott #backintime #retourverslefutur #ritornoalfuturo #backtothefuturetrilogy #art #bifftannen #smovies #deloreans Al igual que con Héctor Lavoe, en una canción analizada previamente, John Mayer es uno de esos artistas que en un momento pueden estar hablando de algo natural y simple (amor, desamor, deseos de cualquier tipo, yerros, diversiones, sueños que aterrizan al cuerpo, juerga y recuerdos) y en otro momento de algo supremamente abstracto como la espiritualidad, la existencia y, en últimas, de una vida intangible de la que muchos hacemos bosquejos verbales, sonoros o gráficos, pero que no conocemos. Me identifico con ellos: me gustan las trivialidades, la bobada, pero tengo mis espacios donde este mundo me parece insustancial y me gustaría ver algo más amplio. Antes me generaba un desgano latente, ahora sólo he aprendido a alimentar esa parte con otras actividades. The Hand of God (Italian: È stata la mano di Dio, i.e. It was the hand of God) is a 2021 Italian drama film written, directed, and produced by Paolo Sorrentino. It stars Filippo Scotti, Toni Servillo, Teresa Saponangelo, Marlon Joubert, Luisa Ranieri, Renato Carpentieri, Massimiliano Gallo, Betti Pedrazzi, Biagio Manna, and Ciro Capano. The film refers autobiographically to Sorrentino's youth in Naples. #freitag 🙃 #Mittwoch 💚 #donnerstag mit #helmutnewton Un día como hoy, hace 20 años, murió #GeorgeHarrison #samstag @mannequinonthemoon
Copyright © 2022 — Otras Inquisiciones Revista Cultural.