Eva Marie Echeverri Erk: «El tenis me ha enseñado que no tienes nada cierto»
Para ella, el tenis colombiano está creciendo mucho en los torneos juveniles.
La Parábola del vacío de Jesús David Buelvas
Es ante todo un canto sórdido aunque melodioso, sobre la rutina, la urbe, la gente, las cosas, la futilidad de la vida, la inmanencia de la nada.
Poesía de lo onírico: tres poemas de Andrés Ospino Villegas
Hay dos tipos de poesía, una que se encarna en la realidad observable y otra que evoca la del ensueño.
Felicidad clandestina, un cuento de Clarice Lispector
Ella poseía lo que a cualquier niña devoradora de historietas le habría gustado tener: un padre dueño de una librería.
Emile Cioran: el origen del fanatismo
El fanático es incorruptible: si mata por una idea, puede igualmente hacerse matar por ella; en los dos casos, tirano o mártir, es un monstruo.
Pascal y el espantoso universo
Según Jorge Luis Borges, para Pascal el universo fue un laberinto y un abismo. Pascal sintió vértigo, miedo, soledad. Dios era menos real que el aborrecido universo.
Tres poemas de Getulio Vargas Zambrano
La poesía de Getulio Vargas es un encuentro con un espacio intimo entre la ternura y la contemplación introspectiva.
La muerte por teléfono, un cuento de Freddy Mizger
Nadie se atrevió a levantar el auricular por el temor a la fatídica noticia. Ni siquiera Néstor, el mayor, que tenía fama de temerario, lo hizo.
Ricardo Grisales: un luthier colombiano tallando la historia
En el centro histórico medieval cremonés se encuentra el taller de luthería del colombiano Giorgio Grisales y su sobrino Ricardo.
Fisura, un cuento de Fernán Correale
El alcohol no sirve para nada. Pasa la vida por el costado y uno con olor a lúpulo, a birra barata, a sativa, a tabaco enjuto, o a derrota por ser el menor.