Los puentes de Madison o cómo el miedo gana la batalla
Supongo que quienes desaparecen dejan algo de sí mismos para tortura de quienes nos quedamos, puede que ese sea el secreto de la memoria, Francesca y Robert se han querido en sentido inverso, se amaban incluso antes de conocerse.
Turandot, las adivinanzas de Puccini
¿Existe algún rincón en el universo para ese tiempo? ¿Hay alguien que comercialice con él? Sucede lo mismo con las historias, como ésta entre Turandot y Calaf. ¿Cuántas quedan por el camino?
Aire coagulado bajo la exangüe mirada de Sacristán
Los buenos momentos duran un suspiro, cuando te das cuenta ya se han evaporado, de ahí que tengamos que atrapar su perfume y guardarlo en frascos para destaparlo en los días aciagos.
Paraíso de los negros, el arte como salvoconducto para la felicidad
Si se amenaza a la gente diciéndole que será degollada y luego no se concreta, se la puede azotar y explotar y se dirá que no ha sido tan grave.
Miércoles que parecen jueves, un ataque de conmiseración sin salida
El poder intenta colonizar nuestra imaginación, hay que descolonizarla, lo terrible es que la franja de edad inferior a 40 años disfruta con eso, ha institucionalizado la incultura como su nueva cultura.
En defensa del error, por Kathryn Schulz
En nuestra imaginación colectiva, el error se asocia no solo con la vergüenza y la estupidez, sino también con la ignorancia, la indolencia, la psicopatología y la degeneración moral.
Wozzeck eleva la miseria humana a espectáculo visual, por Eduardo Viladés
Una tragedia con una víctima y varios verdugos. Los protagonistas de la ópera no tienen nada, son despojos sociales, títeres que viven en medio de la basura.
«Un hombre de paso» o la incuria de pensamiento, por Eduardo Viladés
Cada vez tengo más claro que a las personas les gustan los muros. Vivir sepultadas dentro de cómodas certidumbres y rutinas.
El hombre, un animal enfermo de nostalgia
La nostalgia tiene algo de gris, pero también de amarilla, un poco de azul, mucho de blanco y, una pizca de verde. Si tiene un aroma, es el de las flores muertas, el del ocaso, el petricor.
Aquelarre operístico, por Eduardo Viladés
El territorio sexual es como un gran bosque lleno de misterios. El sexo es vida. Hoffmann está lleno de coluvie, pero su mente se mantiene vívida.









